top of page
Aguilar Victoriao
Historia del Barrio de Palermo Palermo Cervecerías en el Barrio de Palermo Gastronomía en el Barrio de Palermo Restaurant en el Barrio de Palermo Comida en el Barrio de Palermo Iglesias en el Barrio de Palermo Paseos en el Barrio de Palermo Comercios en el Barrio de Palermo  Calles del Barrio de Palermo Rosedal Parque Tres de Febrero Lagos de Palermo Fotos del Barrio de Palermo Fotos antiguas del Barrio de Palermo Monumentos en el Barrio de Palermo Hipodromo de Palermo Estudiouno1
Victoriano_Aguilar.jpg

Aguilar, Victoriano. Buenos Aires (Argentina), 1790 – 12.X.1855. Militar. Su carrera en el ámbito militar se inició en 1806 cuando ingresó en el Regimiento de Patricios para combatir contra los invasores británicos que habían tomado por asalto la plaza porteña. Estuvo al frente del batallón que custodió al general Beresford, que iba hacia su confinamiento en la localidad de Luján. En 1807 se encontraba en la Banda Oriental junto con el general Santiago de Liniers bajo las órdenes de Elío; allí combatió en San Pedro. De regreso en Buenos Aires, luchó en los Corrales de Miserere y participó en la defensa de la ciudad. Por su abnegada labor contra los invasores ingleses fue promovido con el grado de alférez. Se pronunció, el 1 de enero de 1809, en contra del alzamiento de Martín de Álzaga. Apoyó con fervor la gesta revolucionaria de mayo de 1810 e integró las fuerzas patriotas en el sitio de Montevideo hasta lograr su rendición final. En 1817 fue ascendido con el rango de sargento mayor. Prestó sus servicios bajo las órdenes del general Balcarce. En 1821 fue nombrado comandante de la Guardia del Salto. En 1842 fue nombrado al frente de la Comandancia del Fuerte. Se desempeñó a partir de 1850 en el cargo de edecán del gobernador de la provincia de Buenos Aires, el general Juan Manuel de Rosas. Luego de la batalla de Caseros, en febrero de 1852, por orden del reciente gobernador Vicente López y Planes, se le exigió que contuviese el saqueo que estaban promoviendo las tropas rosistas derrotadas y desmadradas hasta el arribo definitivo del Ejército. En 1853 se le otorgó el rango de coronel, grado con el que participó en la defensa de la ciudad de Buenos Aires sitiada por el coronel Hilario Lagos.

bottom of page