
CAPS TITLE
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() ociedad-hipodromo_CLAIMA20141206_0022_14 | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() bd1cc25468efae0f787483_712x340 | ![]() |
![]() |
Hipódromo de Palermo
Durante la segunda década del 1800, se instala en los arrabales de Buenos Aires la tradición gauchesca de las carreras cuatreras, cuyas primeras competencias se realizaron en las quintas de Reid y de White, siendo el primer antecedente del Hipódromo Argentino
Las competencias ecuestres atraían a gran cantidad de público, incluyendo a los descendientes de ingleses, quienes añoraban el gran Derby Royal Ascot; y en 1857 se construyó el Hipódromo de Belgrano entre las calles, hoy denominadas, Melián, Pampa, Olazábal y Cramer. Este hipódromo funcionaba con poca regularidad, y en 1875, cierra definitivamente con su última carrera.
Durante los inicios de ese año, 1875, la Sociedad Hipódromo Argentino (SHA) junto a la Municipalidad de Buenos Aires, comienzan a diagramar el desplazamiento del hipódromo hacia la zona del Parque Tres de Febrero, sobre un terreno que había pertenecido a la familia Rosas-Ezcurra.
El Señor Néstor París dirigió el emprendimiento de la obra inicial; la edificación consistía en una gran tribuna para 1.600 personas, 40 palcos exclusivos para familias, y un restaurante derivado desde el Hotel de La Paix; todas construcciones emplazadas sobre una superficie de 60 hectáreas, y finalizadas en marzo de 1876. El Hipódromo Argentino presenta un nivel equivalente a los espacios hípicos de renombre mundial como los de Ascot y Epsom de Inglaterra, con el claro beneficio de encontrarse emplazado en las cercanías de la ciudad.
Se estipuló el día 23 de abril para la inauguración, pero por una torrencial lluvia tuvo que ser postergada, y fue concretada el día 7 de mayo de 1876. Más de 10.000 personas se desplazaron para el evento, quienes colapsaron el sistema de transporte de trenes y tranvías de la época, y disfrutaron del triunfo del caballo Resbaloso en la primera competición. El 5 de octubre de 1884, se corrió el Primer Gran Premio Nacional, Souvenir el caballo ganador, fue montado por un jinete de sólo 8 años de edad.
En 1892, el predio fue cedido al Jockey Club para su usufructo, por el gobierno de Carlos Pellegrini, quien junto a otros presidentes y personalidades aristocráticas de cada momento histórico frecuentaron las instalaciones del hipódromo, incluyendo al cantor de fama mundial, Carlos Gardel.
La Tribuna Oficial se inauguró en 1908, diseñada y construida por el arquitecto francés Louis Faure Dujarric sobre la base del estilo clásico francés del siglo XVII, reemplazó a la anterior edificación, y se incrementó su capacidad para 2.000 personas. En el año 1911, se edificó la Confitería París, que junto a la Tribuna Oficial, hoy, son parte del patrimonio arquitectónico-cultural de la Ciudad Autónoma de Bs. As.
Recién en el año 1953 se nombra al Hipódromo Argentino, como Hipódromo Argentino de Palermo. Hoy, conserva tres tribunas: la Oficial, la Especial, y el Paddock, rotonda de exhibición cercana a los boxes.























