top of page
Adolfo Berro
descarga.jpg
Historia del Barrio de Palermo Palermo Cervecerías en el Barrio de Palermo Gastronomía en el Barrio de Palermo Restaurant en el Barrio de Palermo Comida en el Barrio de Palermo Iglesias en el Barrio de Palermo Paseos en el Barrio de Palermo Comercios en el Barrio de Palermo  Calles del Barrio de Palermo Rosedal Parque Tres de Febrero Lagos de Palermo Fotos del Barrio de Palermo Fotos antiguas del Barrio de Palermo Monumentos en el Barrio de Palermo Hipodromo de Palermo Estudiouno1

  Adolfo Berro fue un poeta que vivió entre los años 1819 y 1841; cuya obra integra el movimiento literario de la poesía romántica de la primera época, que se desenvolvió en el Uruguay a mediados del siglo XIX.

En 1839 pasó a ejercer el cargo de asesor del Defensor de Esclavos, actividad que intensificó su natural sensibilidad humana; y en la cual se aplicó a mitigar los infortunios de quienes se encontraban en esa situación.

 Berro falleció tempranamente, a la edad de 22 años; no obstante lo cual ya había compuesto numerosos poemas, que le habían granjeado consideración en los ambientes intelectuales de Montevideo y Buenos Aires. Fueron publicados en forma póstuma, en 1842, con el título genérico de “Poesías”.

Son consideradas como sus obras más destacadas las tituladas “Población de Montevideo”; y especialmente “Liropeya”, un poema escrito en 1840, en que se relata la leyenda de una mujer indígena del Paraná que se quita la vida al ser asesinado a traición su amado, el cacique Yandubayú, durante las campañas de la conquista por los españoles de los territorios platenses.

Sobre la base de esta obra, inspirada a su vez en un relato originario del año 1602, escrito por el español Martín del Barco Centenera, el músico uruguayo León Ribeiro — que fuera director del tradicional Conservatorio “La Lira” de Montevideo — compuso una ópera en el año 1880, que fue representada en el Teatro Solís en 1881.

bottom of page